La universidad-máquina se resiste a ser definida. Sin duda, se caracteriza porque produce constantemente, pero ¿Qué es lo que produce? ¿Acaso produce siempre lo mismo, o es, como pienso, productora de diferencias o incluso de antagonismos? Históricamente, la universidad ha sido una infinidad de cosas, distintas para cada ser que se ve en relación con ella; universidad-templo, universidad-magnética, universidad-espaciolibre, universidad-obligación, universidad-juicio. Cada uno lleva una universidad en los ojos, cada uno tiene otra en el corazón. ¿Cómo podría definir la mía?
Cuando decimos lo que la universidad debe ser, en cierta forma, ocultamos otra afirmación: conocemos perfectamente la naturaleza de la universidad, sabemos todo lo que la universidad debe ser; sin embargo, más cierto es lo que dice Spinoza: “ni siquiera sabemos lo que puede un cuerpo”. Y la universidad también es un cuerpo, más aún, es un cuerpo informe, absolutamente plástico: plástico como lo contrario de fácilmente moldeable, pues para moldear se necesita una gran fuerza externa, un diseñador que sería “lo Otro”. Sin embargo, en la universidad el movimiento es la suma de fuerzas, y los influjos externos deben entenderse según la dinámica operacional interna.

Por último, no se puede discriminar a un proyecto universitario por logros académicos o deficiencia de éstos, dado que muchos surgen como fenómenos sociales (la universidad de Vincennes es un ejemplo); debe ser pesado según los agenciamientos que produce, su ambiente. Tampoco debe restringirse a la universidad a un grupo etario; la universidad es un fenómeno social, en ella deben convivir todas las visiones, debe dársele espacio a las minorías. La universidad ideal es una fiesta.
____________________________________________________________________
Si siente que este texto no me identifica, puede ser porque fue censurado para ser entregado. De todos modos, quitar la censura implicaría hacerlo de nuevo. No es mi deseo.
1 comentarios:
Lo poco que puedo decir, muchas ideas, poco espacio, quizas si desarrollas un poco mas cada idea seria un más facil de comprender, o quizas sea el sueño.. bueno, mañana lo leo nuevamente pero mas temprano, sigue escribiendo, estare esperando escritos, ojala un poco mas enfocados.
PD: Eso de censurarte a ti mismo lo encuentro tonto, pero bueno, cada loco con su tema
Publicar un comentario